LA ETICA UTILITARISTA
¿Que es?
El utilitarismo es una doctrina filosófica que determina que la bondad de los actos debe calcularse en razón de la utilidad que representa. Conocidos por ser partícipes en el utilitarismo son: John Stuart Mill y Johnathan Bennet.
¿Que sustenta o propone?
Hay dos tipos de utilitarismo: el positivo y el negativo.
Positivo (el que va contra el utilitarismo de las normas):
Se han propuesto otras formas de utilitarismo. La forma tradicional de utilitarismo es la del utilitarismo del acto, que afirma que el mejor acto es el que aporta la máxima utilidad. Una forma alternativa es el utilitarismo de las normas, que afirma que el mejor acto es aquel que forme parte de una norma que sea la que nos proporciona más utilidad.
Hay diversos criterios según el utilitarismo. Hay uno que habla acerca de que la acción que debe reportar el mayor bien al mayor número de personas.
1.1- Ejemplo, si voy a comentar sobre la velocidad a la que pueden ir los automóviles, hay que calcular si les doy mucho margen, a cuántos automovilistas beneficiaré, y si en cambio les doy poca posibilidad de velocidad a cuántos peatones voy a beneficiar.
Muchas teorías utilitaristas defienden la producción del máximo bienestar para el máximo número de personas. El utilitarismo negativo cree necesario evitar la mayor cantidad de dolor o daño para el mayor número de personas. Los defensores de esta interpretación del utilitarismo argumentan que ésta propone una fórmula ética más eficaz, pues hay más posibilidades de crear daños que de crear bienestar, y los daños mayores conllevan suicidio a los más grandes bienes. Es lo contrario del utilitarismo positivo. Defienden la producción del mínimo malestar para el máximo número de personas. David Pearce es uno de sus principales representantes
Otro criterio del utilitarismo es simplemente considerar qué es más caro: si realiza o no un bien; si realiza o no un mal.
1.2- Ejemplo clásico es el dilema del tranvía que dice que si uno conduce un tranvía sin frenos y sólo puede girar hacia la derecha o hacia la izquierda. Pero si este va a la derecha atropellaría a una persona; en cambio a la izquierda hay un grupo de nueve niños jugando. Según el utilitarismo la bondad se calcula viendo en qué acción tienes menos impacto negativo.
¿Que autores la sustentan?
John Stuart Mill y Johnathan Bennet.
Además de estos aportadores también se encuentra un filósofos de la Grecia Antigua como Parménides. Tanto la filosofía de Epicuro como la de Bentham son consideradas como dos tipos de consciencialismo hedonista, ya que juzgan la corrección de las acciones según su resultado de términos buenos o satisfactorios que se obtengan.
Bertrand Russell escribió una forma sencilla de describir lo siguiente:
El mayor bien, para el mayor número de personas, obteniendo una respuesta satisfactoria.
¡Enseñanzas de la ética utilitarista!
En el positivo nos muestra que siempre en la vida habrán consecuencias cuando se tienen dos opciones, esto indica que si tratas de ser mejor, o ayudar de la forma menos dañina posible, lo aras pero aun así alguien saldrá lastimado o sus resultados serán malos. Entonces esto se mide por la mejor acción o resultado favoreciendo a un mayor porcentaje, mientras el otro sufre las consecuencias.
En el negativo nos mostrara que toda consecuencia tendrá una reacción y no siempre será buena. En la mayoría de los casos hacemos cosas sin pensarlo dos veces, a lo largo del tiempo nos arrepentimos y es ahí cuando queremos hacer las cosas bien y ya no podemos porque no podemos hacer el tiempo atrás.
¿Cómo se aplica a mi vida?
Viendo como nos puede afectar, beneficiar o causar daño a lo largo de nuestra vida, tratando de comprender las caídas, golpes y fracasos que podemos tener y las ventajas que podemos sacar de todo esto, ya que “Las caídas te dan una gran enseñanza” CUANDO CAES DEBES DE APRENDER A LEVANTARTE.Y SEGUIR ADELANTE ya que “de los errores aprendemos”.
Integrantes del equipo: 1º1
Zaira Itzel Zarate Pèrez. Jorge Damian Vera Salazar.
Ana Belem Vazquez Valencia. Alma Rosa Aparicio Ruiz.